[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_link_target=”_self” column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_width_inherit=”default” tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][vc_column_text]Buenos Aires ha sido la primera ciudad elegida para explorar la internacionalización de Semana Ingeniosas, Ciencia y Tecnología para todas, el exitoso programa que nació en Chile para erradicar los estereotipos de género en niñas en edad escolar y promover en ellas vocaciones en las áreas STEM -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas-.

Tras el gran balance de la 3ra versión de Semana Ingeniosas en Chile -donde se congregó a más de 2300 niñas de diferentes colegios y liceos en 7 ciudades del país- esta semana Ingeniosas viajará a Argentina para dar inicio a su proceso de internacionalización a través de un piloto que reunirá a más de 160 niñas y niños de primaria y secundaria, del Instituto Mariano Moreno de la ciudad Bonaerense.

Esto se concreta luego de meses de investigación del ecosistema de la ciudad y de la comunidad que recibirá a Ingeniosas, para llevar un taller de robótica y electrónica que se ajusta a las necesidades locales, el cual se repetirá en 4 bloques para abordar diferentes niveles escolares del colegio.

De la mano de Bank of America, Ingeniosas ha elaborado un análisis exploratorio para identificar preliminarmente las necesidades especificas de las escolares y de los actores locales de Buenos Aires en materia STEM. Por esta razón, es que además durante este viaje Ingeniosas se reunirá con diferentes organizaciones relacionadas a las áreas de ciencia y tecnología del sector público y privado, para junto a ellos, conocer de manera más acaba la realidad empírica en esta materia y saber desde la experiencia cómo han trabajado los enfoques de género en STEM.

Metodología de Ingeniosas: Charlas motivacionales y talleres de Robótica y electrónica en Argentina

Para llevar a cabo los talleres prácticos, Ingeniosas contará con la colaboración de un grupo de 12 voluntarios de Bofa Securities Argentina. Allí, los voluntarios serán voluntarios técnicos, de diagnóstico y charlistas, poniéndose a disposición de los más de 160 niñas y niños de entre 10 y 12 años y otros de secundaria que participarán.
Para prepararse, los voluntarios han realizado una primera capacitación online, conociendo los términos generales de sus respectivos roles. Además, durante esta semana y previo a los talleres, tendrán una capacitación presencial con el equipo de Ingeniosas, para determinar el manejo del robot con el que se realizará la jornada y practicar la actividad de electrónica.

Asimismo, colaboradoras de Bofa serán las encargadas de liderar las charlas Inspírate, como parte de la ya probada metodología Ingeniosas. De esta forma, Emma L Trejo-Farhadi, Jefe Global de Derivados y Tecnología de Operaciones FX, GMOT LATAM y Reportes Regulatorios; Mariana Pérez, Aerospace & Defense Equity Research y Verónica Bocardi, NoBraMex CFO en Bank of America, serán las encargadas de motivar a las niñas y niños para acercarse cada vez más a las áreas STEM y de esta forma, generar más vocaciones en niñas.

Talleres con docentes: una nueva aproximación a la sala de clases

Otra de las áreas que Ingeniosas explorará en Argentina es a relacionada a docentes, luego de su experiencia durante todo el 2019, donde realizaron el Programa Fomento de Habilidades Emprendedoras par docentes con mirada de género, llegando a más de 600 docentes en Santiago.

En Argentina, más de 20 docentes se han inscrito para participar de este piloto, que a través de un taller/conversatorio, abordará los sesgos de género en STEM dentro la sala de clases en proyectos interdisciplinarios. Aquí se conocerá desde la experiencia la realidad que enfrentan sobre esta materia en la ciudad bonaerense.

De esta forma, el objetivo es tener un primer acercamiento con profesoras y profesores de primaria y secundaria, presentarles las recomendaciones elaboradas por Ingeniosas a través del decálogo de buenas prácticas y saber cuáles son las necesidades fundamentales en esta materia y a nivel local.

Un taller similar se realizará también en el Colegio Mariano Moreno. De manera simultánea a la realización de los talleres para primaria, la Directora Ejecutiva de Ingeniosas, Maitetxu Larraechea, se reunirá con más de 10 profesores de ese colegio para conversar sobre el rol de Ingeniosas, las recomendaciones que trae y sincronizarlas con su realidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Leave a Comment





Ultimas entradas

¡Aqua Summit : El Evento de Emprendimiento y desafío climático del año!

By gabrielacas | Agosto 3, 2023

Emprendimiento, desafío climático  y uso de aguas serán las temáticas que abordaremos en Aqua Summit, el torneo final de Academia Ingeniosas.…

Leer más...

Bases postulación y selección Bootcamp 2023: Niñas Líderes en STEM

By gabrielacas | Abril 17, 2023

Bases postulación y selección Bootcamp 2023: Niñas Líderes en STEM El programa Ingeniosas en Antofagasta, presentado por Escondida | BHP,…

Leer más...

¡Tercera versión del “Bootcamp: Niñas Líderes en STEM”! Ingeniosas y Escondida | BHP invitan a todas las niñas de la comuna de Antofagasta a postular

By gabrielacas | Abril 17, 2023

El programa Ingeniosas en Antofagasta llama a todas las estudiantes que estén cursando entre 5to y 8vo básico de colegios…

Leer más...

Apoyos regionales

Duoc
BofA

Colaboradores

corfo
accenture
MNHN_Mesa de trabajo 1