Skip to main content

Desde el jueves 22 de agosto de 2019, el programa “Ingeniosas: Ciencia y Tecnología para Todas” ha venido desarrollando diversas actividades en la Provincia de Arauco, para fomentar las vocaciones STEM -sigla en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- en niñas y jóvenes. Este trabajo se hace primordial dada la baja participación femenina en estas áreas, llegando a apenas un 10% las matrículas femeninas en informática, por ejemplo. 

Las actividades han involucrado charlas motivacionales de la profesora Carmen Gloria Jiménez -primera mujer chilena capacitada por la NASA-, talleres de ciencia, tecnología, emprendimientos y la convocatoria al Torneo de Innovación Provincia de Arauco, que se realizó el pasado 25 de junio.

Aquí, tras meses de trabajo, 5 grupos finalistas llegaron a la final de este torneo, que seleccionó a los mejores proyectos en tecnología, inclusión y astronomía.

Los equipos finalistas fueron: Super Sounds, Take me to the galaxy, AAICE, Kellu Cheque y Lumi

Entre los jueces que participaron de esta jornada, se encontraron el Astrónomo Chileno José Maza, la periodista nacional Mónica Pérez, el periodista de TVN experto en Ciencia y Tecnología Daniel Silva, además de la Directora de Corfo Biobío Macarena Vera y la Directora Nacional del programa Ingeniosas Maitetxu Larraechea.

Finalmente, el resultado de la final del torneo fue:

1er lugar Kellu Cheque
2do lugar Super Sounds
3er lugar Takew me to the galaxy
4to lugar AAICE
5to lugar Lumi

Estas actividades se han realizado con el apoyo de CORFO Región del Biobío para instalar en estudiantes y docentes de las 7 comunas de la Provincia de Arauco, habilidades de Innovación y Emprendimiento específicamente en Astronomía, Tecnología e Inclusión.

Más de 200 jóvenes impactadas en 7 meses

La primera actividad realizada fue el jueves 22 de agosto de 2019 en donde se llevó a cabo el Conversatorio: Emprendimiento e Innovación en Ciencia, Tecnología e Inclusión, apoyados por la Neurociencia, en el cual 300 Niñas de las  7 Comunas de la Provincia de Arauco, además de sus docentes, participaron de una conversación que mantuvieron distintos representantes de Innovación y Emprendimiento de la región del Biobío, realizado en el Centro Cultural de Arauco. Entre los participantes estuvieron Emma Chávez, Directora de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Juan Carlos Gacitúa, Director del CICAT de la Universidad de Concepción; y Carmen Gloria Jiménez, la primera mujer chilena capacitada por la NASA para ser Astronauta. 

En tanto, el día jueves 22 de agosto en las dependencias de Duoc UC Arauco, más de 200 niñas recibieron por parte de las voluntarias del programa Ingeniosas la bajada de los desafíos de innovación y emprendimiento en astronomía, tecnología e inclusión en los que ellas podían participar, logrando una gran participación y convocatoria por parte de las jóvenes estudiantes.

Por otra parte, el viernes 22 de agosto 2019, docentes de los distintos establecimientos de las 7 comunas de la Provincia de Arauco recibieron en el Liceo Isidora Ramos de Lebu, una capacitación especial por parte del equipo Ingeniosas para fomentar las habilidades de innovación y emprendimiento en Ciencia, Tecnología e Inclusión en sus estudiantes.

El día 5 de octubre 2019, se seleccionaron a los grupos finalistas los cuales, junto a sus docentes, participaron de una Capacitación en sus distintas áreas por profesionales del equipo Ingeniosas en el colegio San Francisco de Asís de la comuna de Arauco.

El 8 de noviembre 2019 fue el cierre de las actividades presenciales con los equipos finalistas, momento en el que se analizaron los avances  con miras a la gran final. El programa del Torneo se ha continuado en modalidad online con las mentorías, revisiones de prototipos y elaboración del  modelo de negocios de cada uno de los proyectos.

Sobre los equipos finalistas

Categoría Astronomía

  • Proyecto Lumi: Mediante una plataforma digital, buscan disminuir el desconocimiento existente entre los habitantes de la ciudad del Lebu respecto a la contaminación lumínica a través de videos y entrevistas las cuales permiten destacar los reconocimientos que ha recibido la ciudad por sus cielos limpios logrando convertirla en un referente para realizar observaciones astronómicas. (Lebu)

  • Proyecto Take to me the Galaxy:  Buscan enseñar la Astronomía mediante un laboratorio móvil con elementos en mapudungun los cuáles permitirán informar a la población sobre aspectos relacionados a la Astronomía. (Curanilahue)

Categoría Inclusión

  • Proyecto AAIC AAICE: Es una aplicación móvil orientada a los niños y jóvenes dentro del TEA, la cual se utilizará como agenda digital y medio de comunicación entre los educadores, apoderado y estudiantes , mediante una interfaz intuitiva y amigable se busca facilitar la comprensión de la información (Curanilahue)
  •  Proyecto Súper Sounds: Busca informar y promover el cuidado auditivo de comunidad a través de la creación de una aplicación móvil adaptable a sitio web donde se podrán realizar pruebas de audiometría para medir la capacidad auditiva. La aplicación también entrega conceptos para promover el cuidado auditivo de los jóvenes (Curanilahue)

Categoría Tecnología

  • Proyecto Kellu Cheke: Mediante la programación de Arduinos, las estudiantes desarrollaron un prototipo que permite medir el ruido al interior de una sala de clases. Mediante un semáforo, se indica cuando los estudiantes deben bajar la voz y la docente debe aplicar alguna estrategia de enseñanza que fomente el trabajo en equipo evitando así forzar su voz. (Cañete)

Talleres de emprendimiento

En el marco de las actividades realizadas en la Provincia de Arauco, el día jueves 18 de junio 2020, se realizó además una actividad online masiva denominada “Herramientas para vender tu proyecto y lograr financiamiento” la cual buscó no tan solo motivar a las jóvenes de las 7 comunas, sino que también a sus familiares, vecinos y todas aquellas personas que actualmente están buscando fortalecer sus fuentes de ingreso a través de la realización de emprendimientos.

Asimismo, el día jueves 25 de junio, se invitó a toda la comunidad a ser parte del taller realizado por la destacada chilena Barbarita Lara, reconocida por el MIT como una de las jóvenes innovadores más importantes del Mundo, quien impartió el taller: “Tu proyecto puede ser reconocido en todo el Mundo”.