Una presentación inspiracional de Alyssa Carson, embajadora del Proyecto Mars One, además de charlas inspiracionales y otras interactivas, fueron parte de la 5ta versión de Semana Ingeniosas 2021, el festival que celebra la ciencia y tecnología sin brechas de género para niñas, adolescentes, docentes y sus familias en Chile y toda América Latina.
Del 2 al 12 de noviembre, 6 charlas online, más diferentes actividades presenciales, fueron parte de la agenda de esta nueva versión, para motivar a niñas y adolescentes a mirar la ciencia y la tecnología con otros ojos, y considerar estos campos como opciones vocacionales a futuro.
Despegando hacia Marte
Este año, Semana Ingeniosas logró inspirar más que nunca a niñas a creer y soñar en grande junto a Alyssa Carson, quien brindó la charla “¡Despegando hacia Marte!”. La joven de 19 años, es embajadora de la misión Mars One, un proyecto que busca establecer la primera colonia humana en Marte dentro de 11 años.
Alyssa nació en Louisiana, Estados Unidos, y a los siete años asistió a su primer campamento espacial en Alabama. Posteriormente, participó de instancias similares en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Boston, Turquía y Canadá. En 2014, fue la primera en completar el “Programa de Pasaportes de la NASA”, visitando los 14 centros que la agencia espacial tiene en nueve estados de Estados Unidos y con tan solo 12 años, se sentó en el panel Mer 10 de la NASA para discutir futuras misiones a Marte en la década de 2030. En 2016, se transformó en la persona más joven en ser aceptada y graduada de la Advance Possum Academy, lo que la certificó oficialmente para ser aprendiz de astronauta.
“Escuchar Alyssa Carson es una oportunidad única, ya que su carrera por convertirse en la primera mujer en llegar a Marte la ha llevado a ser un referente de clase mundial para toda una generación y un aporte para derribar los estereotipos de género, inspirando a cientos de niñas en el mundo a continuar con sus desafíos en el mundo STEM”, explicó Rodrigo Demaria, Country Executive NoBraMex, Bank of America.
Su charla está disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=QwOJ-rSEiko
Semana Ingeniosas estuvo en regiones y para toda Latinoamérica
El hito anual de Ingeniosas: Ciencia y Tecnología para Todas, contó con otras actividades abiertas a todo público, que impactaron a ciento de niñas y adolescentes en todo Chile, Argentina y Colombia, junto a actividades presenciales en la zona norte, centro y sur de Chile.
Destacó la charla de Nadac Reales, científica Antofagastina que estudia una bacteria que come chatarra metálica y que podría ser una revolución para la minería. Esta fue parte de la nutrida agenda de la realización local de Semana Ingeniosas en Antofagasta, que contó además con una charla online de la Presidenta de Ingeniosas, Maitetxu Larraechea, dirigida a padres, apoderados y docentes, con el objetivo de dar a conocer diferentes formas de acercar a las niñas a las STEM. Asimismo, Antofagasta contó con variados talleres presenciales en liceos y universidades de la comuna.
Elizabeth Cameron, Especialista en Comunidades de Escondida | BHP, explicó que “vivimos en una región altamente productiva en diversidad de industrias que requieren actualmente mano de obra femenina calificada, la cual es escasa debido a que muy pocas mujeres eligen carreras STEM como opción de futuro. Esta problemática de hoy se ha transformado para nosotros en Escondida | BHP en una oportunidad para generar Valor Social desde la infancia impactando la vida de niñas y adolescentes a través de la robótica, talleres de ciencias, programación y motivación con el propósito de despertar en ellas el interés de convertirse en mujeres que liderarán los desafíos del futuro”.
De manera online y para toda Latinoamérica, destacó la charla de emprendimiento de Daniela Sáez, fundadora del proyecto I-sense, tecnología que a través de sensores permite que personas ciegas puedan percibir objetos y hasta colores. Además de dos charlas interactivas: “El cretácico en Latinoamérica” y “Nuevas tecnologías para cambiar el mundo”, las que fueron realizadas en un formato lúdico para hacer participar a toda la familia. Desde la zona Sur, en la ciudad de Concepción, se realizó la charla “Mujeres Chilenas en Ciencia y Tecnología”, liderada por Pilar Pardo, Ingeniera Civil Informática y embajadora de Ingeniosas Biobío, junto al taller Ingeniosamente.
Para la organización es de suma importancia fomentar la colaboración entre el mundo público y privado, por eso este año Semana Ingeniosas fue presentado por Bank of America, Escondida | BHP y la Escuela de Informática y Telecomunicaciones Duoc UC, además de Enel como colaborador de la iniciativa, y de ONU Mujeres, Unesco y Las Niñas en las Tics de ITU, como patrocinadores.
“Desde Bank of America estamos convencidos de la importancia de colaborar en iniciativas para promover las STEM en todos los públicos, y sobre todo que la ciencia y la tecnología lleguen a mujeres y niñas en todo el mundo. Por eso Semana Ingeniosas es un proyecto muy valioso que nos permite inspirar a niñas para que exploren estas áreas y desarrollarse en carreras relacionadas, acortando la brecha de género que existe hoy y aportando desde nuestra organización a avanzar hacia una sociedad más diversa e inclusiva”, explica Ravi Daga, Country Technology Manager (NoBraMex).
Asimismo, Natalia Palacios, Subdirectora Escuela Informática y Telecomunicaciones Duoc UC y Líder del Programa Más Mujeres en las TIC´s, señala que “hoy en día la participación femenina en la industria TI es menor al 10% en nuestro país, cifra preocupante si entendemos que el desarrollo económico se logra con una correcta adopción de TICs para la transformación digital, lo cual supone disponibilidad del capital humano debidamente preparado y dispuesto de manera balanceada en diversidad de talentos, género, visiones y edades. Es por esto que en Duoc UC apoyamos iniciativas como Ingeniosas, no solo porque estamos conscientes de su importancia, sino que también porque nos hacemos parte de la acción para lograr la equidad de género en nuestro sector”
Revisa todas las jornadas de Semana Ingeniosas acá: https://www.youtube.com/channel/UCtl4K3ITnb2gApsOjntnLxA