Skip to main content

*María Belén Durán Murillo tiene 10 años y es voluntaria de “INGENIOSAS: ciencia y tecnología para todas”. Hace poco leyó “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes”, de Elena Favilli y Francesca Cavallo. Hoy nos cuenta una de las biografías que más llamó su atención: Rita Levi-Montalcini. 

Rita Levi-Montalcini. 

22 DE ABRIL DE  1909 – 30 DE DICIEMBRE DE 2012

Turin, ITALIA

Cuando la nana de Rita murió de cáncer, decidió que quería ser doctora. El papá de Rita era ingeniero y la mamá, pintora.

Lo que más le intrigaba eran las NEURONAS (que son las células del cerebro).

Rita después de graduarse trabajó con su profesor (Giussepe Levi) y un grupo de científicos.

Cuando estaban haciendo una investigación MUY importante un dictador decretó una ley que le prohibía a las personas judías trabajar en la universidad en Italia.

Ella y su profesor tuvieron que huir reiteradas veces. Era difícil ser científica si tenía que ir de escondite en escondite.

Ella no tenía un laboratorio así que DECIDIÓ convertir su dormitorio en un centro de investigación en el cual disecaba pollos y estudiaba sus CÉLULAS bajo el microscopio.

Por su trabajo en el campo de Neurobiología recibió el premio NOBEL DE MEDICINA en 1986. También escribió libros y creó una fundación para ayudar a estudiar a más de 6.000 mujeres en África.

Rita Levi (foto extraída de ref. sitio web http://www.ritalevimontalcini.org/ )

Referencias: