Skip to main content

STEPHEN HAWKING

ASTROFÍSICO

 (8 de enero de 1942 – 14 de marzo de 2018)

Stephen nació en Oxford, Inglaterra en 1942. Su familia era muy especial porque fomentaba la lectura, leían en la mesa a la hora de cenar. El papá de Stephen era un investigador científico clínico y su mamá se graduó en la Universidad de Oxford. Desde niño en el colegio lo apodaban como “Einstein” porque era muy inteligente, no siendo el mejor alumno. Inventaba con sus compañeros muchos juegos de mesa y hasta una computadora llamada “Luce”.  A los 17 años entró a la Universidad de Oxford y estudió Ciencias, luego de terminar, estudió Cosmología que era lo que más le gustaba, en la Universidad de Cambridge. En su primer año estudiando, le detectaron ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica, que es una  enfermedad que afecta a las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal), igual se esforzó para terminar de estudiar, se enamoró y se casó con Jane Wilde. Tuvo tres hijos con ella. Su hija Lucy (la única mujer), escribió varios libros para niños con su brillante padre.

Además de ser un reconocido profesor y científico, es autor de  la Teoría del BIG BANG, de los HOYOS NEGROS (donde la gravedad es muy poderosa y absorbe todo tipo de materia en su interior); la RADIACIÓN de HAWKING (donde las cargas positivas de las pequeñas partículas escapan del Hoyo Negro y las negativas se quedan en el interior).

Stephen Hawking supo disfrutar, pese a su discapacidad, de grandes momentos como la gravedad cero, visitar la Antártica chilena y otros muchos lugares del mundo dando charlas con gran convocatoria científica.

Él nos ha abierto los ojos para ver mejor el Universo, y para enseñarnos a no rendirnos NUNCA.

 

Referencias: