Skip to main content

Porque gracias a ellas muchas de las científicas descubrieron su vocación, hoy queremos destacar a una profesora en particular: Roxana Nahuelcura, Profesora de Biología del Liceo 1 Javiera Carrera y Jefa del departamento de Biología; que ha aportado desde su perspectiva y enseñanza a que muchas niñas sigan este camino.

¿Por qué elegiste ser docente de ciencias?

Estudié en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (ex Pedagógico), titulándome en Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales.
Elegí la pedagogía en biología porque la especialidad me encanta, y me gusta enseñar a interpretar el mundo a través de los ojos de la biología, además de realizar proyectos de investigación escolar y participar en diferentes ferias de ciencias Nacionales e Internacionales.

¿Cuáles han sido los principales logros e hitos como docente y con tus estudiantes?

En un principio en mi carrera me especialicé en preparar a las estudiantes para la PSU, sin embargo mis prácticas cambian cuando comienzo mi trabajo en el Liceo 1 y la profesora Matilde Vásquez me invita a participar en la realización de proyectos para la Feria Antártica Escolar. Después de 2 años de intentos, las niñas ganan la FAE y tuvimos la posibilidad de viajar al continente blanco. Desde ahí en adelante comencé a tener grupos de investigación que fueron aumentando en el tiempo y participando en diferentes ferias Nacionales que luego tuvieron la oportunidad de representar a Chile en el extranjero ganando en instancias como: Junior Water Prize en Suecia, Feria CT+I Colombia, EXPOCIENCIAS Costa Rica.

Un hito importante es haber iniciado proyectos en tecnología en donde las estudiantes Daniela Sáez y Sofía Carrasco realizaron un traje robótico para ciegos I-SENSE que representó a Chile en la Gala Mundial de Emprendimiento Juvenil organizada por Netwok For Teaching Entrepreneurship (NFTE) en Washington DC, llamando la atención de los participantes que fueran niñas realizando tecnología.

La realización de proyectos escolares ha significado en mi carrera que las niñas al generar proyectos en ciencia y tecnología sirvan de referentes para otras estudiantes, demostrando que sí pueden investigar en esas áreas y tener resultados positivos. A la vez mis estudiantes se han convertido en mentoras de generaciones posteriores, incentivándolas para que no teman explorar el área STEM.

¿Cómo ves la importancia de tener una profesora que motive a las niñas en estas áreas?

La motivación es el alma del aprendizaje, por lo que es muy importante para el desarrollo académico de los estudiantes y si bien es el eje de la práctica docente, se hace necesario el apoyo y trabajo en conjunto con padres y apoderados, autoridades que generen políticas educacionales que permitan a los profesores enfocar su trabajo en el crecimiento integral de nuestros estudiantes.

Al interior de la sala de clases es muy valioso que los profesores descubran en sus estudiantes las fortalezas para motivarlos aun más, sobre todo a las niñas demostrarles que son muy capaces en el área de ciencia y tecnología.

Por mi parte, comencé con los proyectos escolares en el año 2008, 12 años después he visto como se han ido renovando y aumentando los profesores que, a pesar de cualquier contratiempo, se dedican a realizar investigaciones escolares. Además la disposición de las personas de ciencia para asesorar proyectos escolares siempre es de las mejores. También he tenido la experiencia de que ex alumnas han vuelto para asesorar proyectos, lo que además permite a las estudiantes tener modelos de niñas que han seguido carreras relacionadas a las ciencias y tecnología, como Daniela Sáez quien ahora es ingeniera en electrónica y voluntaria de INGENIOSAS y nos ayuda en algunos talleres, charlas y conversatorios con las alumnas.

Deja un comentario