● La astrónoma fue la primera titulada luego de que se impartiera la carrera en la Universidad de Antofagasta. La ilustración ganadora del concurso “Ciencia para Todas” se inspiró en las charlas que realiza Penélope hacia los escolares y se convirtió en el video final de la iniciativa.
“Agradezco la cantidad de participantes, fue muy impresionante la diversidad de artistas que hay en la región. Para mi la calidad de algunos dibujos es impresionante y creo que el jurado la tuvo difícil”, dijo Penélope Longa Peña sobre las ilustraciones de las más de 130 niñas y adolescentes que participaron del concurso “Ciencia para Todas”.
Katica Mancilla (16), quien cursa tercero medio en el Liceo Inglés San José de Antofagasta, y fue la ganadora de la iniciativa organizada por Ingeniosas: Ciencia y Tecnología para todas en conjunto con Escondida | BHP.
“Cuando supe que se haría un video sobre mí, me sentí como una estrella de rock. Cuando me mostraron por primera vez el dibujo me emocioné, porque algunos de los elementos que aparecen ahí los tengo en mi escritorio y hago actividades con niñas y niños, entonces me vi completamente reflejada”, dijo emocionada la astrónoma.
Penélope se tituló en la primera generación de astronomía que se formó en la Universidad de Antofagasta, institución donde hoy es docente y secretaria de vinculación del mismo centro. “Tener una carrera tan bonita también tiene sacrificios, las investigaciones se hacen difíciles sobre todo cuando eres mujer y mamá. Entonces todas estas cosas lindas que uno pedía, las puede lograr a través de la divulgación de la ciencia y, sobre todo, cuando hay un trabajo con niñas y niños”.
Tras un encuentro fallido con un astrónomo cuando Penélope era niña, en la universidad comenzó a hacer actividades en los colegios de Antofagasta buscando ser un referente en su área. “Un día una compañera de universidad, de otra generación, me dijo que vio una de mis charlas en su colegio y eso la inspiró a estudiar en mi facultad. Ahí dije, esto si vale la pena”, contó.
Sobre lo que falta como sociedad para incentivar a niñas en las áreas de las STEM, la astrónoma cree que “falta trabajar con las edades más pequeñas para que entiendan las diferencias y no diferencias que tenemos. Las niñas necesitan modelos y necesitan representación dentro de las carreras científicas, pero los niños también necesitan darse cuenta de que estas niñas y estas mujeres ( las que se interesan por la ciencia) sí existen”, concluyó.