Skip to main content

 El festival que promueve las áreas STEM con equidad de género reunió a más de 600 niñas en actividades presenciales en Chile, Argentina y Colombia y contó con más de 2500 visualizaciones online en sus charlas online junto a destacadas mujeres del mundo STEM de Latinoamérica.

Con el propósito de motivar a niñas y adolescentes en los campos STEM –Ciencia, tecnología, Ingeniería y Matemática por su sigla en inglés– y considerarlos como opciones vocacionales a futuro, Semana Ingeniosas 2022 realizó su sexta versión. Charlas y talleres fueron las principales actividades de este Festival que celebró las STEM y que durante una semana estuvo dedicado a diversas actividades para niñas, adolescentes y sus familias.

Semana Ingeniosas comenzó con intervenciones en terreno, donde participaron 600 niñas para inspirarse en ciencia y tecnología. De esta forma, estudiantes de Valparaíso, Concepción y Puerto Montt, realizaron el Taller de Tecnología Astronómica “ IOT en Astronomía” y el desarrollando un dispositivo electrónico para encender una luz Led. En tanto, estudiantes de Antofagasta realizaron el taller “Comunicándonos en el espacio” para comunicarse en clave morse, además del taller de ciencias astronómicas “Descubriendo nuevas sustancias en el universo”, donde experimentaron siendo científicas las reacciones químicas y físicas de las partículas. Además estudiantes de Santiago, Bogotá y Buenos Aires, realizaron el Taller de emprendimiento “Elevator Pitch” donde el objetivo era crear un emprendimiento STEM o astronómico.

Durante las dos semanas, también se desarrollaron diferentes charlas online que fueron vistas por más de 2500 personas y que contaron con la participación de destacadas mujeres del mundo STEM de Chile, Argentina, Colombia y México. 

Es así como participaron las astrónomas chilenas: Penélope Longa Peña, Tere Paneque, Celia Verdugo y Daniela Fernández quienes dieron su perspectiva en las diversas labores que se desempeñan.

También estuvieron desde Argentina la divulgadora científica Adriana Tech, desde Colombia la doctora en epistemología de  la física Martha Cecilia Bustamante y desde México la ingeniería espacial Emasofia García y la astrofísica Patricia Hernández quienes permitieron conocer sobre el mundo de los cohetes espaciales y el camino STEM de las mujeres en México y Latinoamérica.

¡Cerramos esta sexta versión felices de haber podido inspirar a más familias de Latinoamérica y acercar la ciencia y la tecnología  para lograr un cambio en la percepción de estas disciplinas!