Skip to main content

Ayer el Ministerio de Salud hizo un llamado a todos los ciudadanos a usar mascarillas, en caso de que una persona presente tos o estornudo, si es que va a estar a menos de un metro de un enfermo de COVID-19, o si concurrirá a lugares cerrados con afluencia de público como transporte público, supermercados, bancos u otros recintos. Ya no se restringe el uso de mascarillas solo a personas contagiadas, y personal de la salud; sino que a todos quienes deban salir de su cuarentena. Este es un llamado que también ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Como hoy las mascarillas escasean, el llamado también es a fabricarlas en casa, con materiales que tengamos disponibles. Por eso, primero te dejamos una gráfica de cuáles son los materiales más seguros para la fabricación de estas mascarillas caseras, según datos del Estudio de la Universidad de Cambridge (2013) traducido por la cuenta de twitter “Enfermera Saturada” (@EnfrmraSaturada) que compara diferentes tejidos frente a partículas de 0.02 micras. Saber además, que el Covid-19 mide 0.10 micras. ¡Porque aquí hay ciencia!

Recuerda siempre que el uso de estas mascarillas es de manera complementaria a las medidas ya conocidas para ayudar a disminuir la posibilidad de contagio: lavado de manos con agua y jabón o alcohol gel si no se tiene acceso a la anterior.

Las mascarillas hechas en casa no reemplaza el distanciamiento social y la cuarentena.

Te dejamos además dos tutoriales que te ayudarán a fabricar estas mascarillas:

El del ministerio de Salud, disponible aquí

Y uno elaborado por CNN en Español, basadas en la guía del Vanderbilt University Medical Center y el Froedtert & Medical College of Wisconsin disponible aquí

 

Deja un comentario