Skip to main content

Metalurgista – Enfermera

27 de agosto de1842, Illinois, Estados Unidos

Estudiar en la universidad no era común para una mujer en el siglo XIX, sin embargo, Carrie Everson estudió enfermería en Massachusetts. En su época se promovía invertir en compañías mineras, por lo que junto a su esposo compró la Golden Age Mining Company, pero muy pronto notaron la poca rentabilidad del negocio, viéndose obligados a cerrar la mina.

Carrie sabía que si lograba extraer mayor cantidad de oro podría obtener beneficios económicos, investigó y aplicó sus conocimientos de química a la mineralogía. Utilizó ácido, aceite y mineral pulverizado, descubriendo que el mineral se adhería a la burbuja de aceite y flotaba en la superficie, permitiendo eliminar algunos minerales. Perfeccionó su proceso y obtuvo dos patentes de Estados Unidos.

Ofreció su desarrollo a diversas mineras y demostró su efectividad a gran escala, pero no se interesaron. Los ingenieros de la época no estaban dispuestos a cambiar los métodos tradicionales de concentración de minerales.

A partir de 1900, el oro era cada vez más escaso y para obtener beneficio económico se consideró el proceso desarrollado por Carrie, pero su patente había expirado y cualquiera podía usarlo sin pagar. Nunca recibió algún beneficio económico por su desarrollo, mientras que otros hicieron crecer sus negocios a costa de él. Hoy el proceso de flotación es el más utilizado para concentrar minerales y el desarrollo de Carrie Everson fue su precursor.

Historiadores han planteado que el sesgo de género obstaculizó el éxito del proceso en la época, ya que los hombres no podían aceptar que una mujer tuviese buenas ideas para la minería o las ridiculizaban. Fue incluida en el Salón de la Fama de la Minería en 2008.

Biografía escrita por Belén Tapia, voluntaria de Ingeniosas