Científica 1930 – 2007
¿Sabían que una mujer científica fue la responsable de identificar el primer coronavirus que causó una enfermedad en el ser humano? Bueno ella es June Almeida. Este año 2020 en particular, en medio de la pandemia mundial seguimos escuchando el nombre de coronavirus prácticamente a diario, y, por tanto, es que decidimos resaltar los aportes de Almeida a la ciencia mundial y en particular a nuestra pandemia actual.
Desde joven fue una chica que tuvo que vivir los embates de la post-segunda guerra mundial. Con 16 años entró a trabajar en el departamento de histología del hospital de Glasgow como técnica de laboratorio sin poder asistir al colegio debido a que provenía de una familia de escasos recursos económicos. Sin embargo, gracias a este primer trabajo fue que esta mujer brillante dio sus primeros pasos en el mundo de la medicina e investigación.
Dos décadas después, sin tener títulos universitarios aún, es que se mueve al Instituto de Cáncer de Ontario, Canadá donde su curiosidad científica la llevan a desarrollar técnicas novedosas de microscopía y publicó inclusive artículos científicos describiendo estructuras clásicas de los virus. Gracias a su arduo trabajo sumado a esas casualidades de la vida vuelve a Inglaterra y surge la posibilidad de trabajar con el doctor David Tyrell en Londres, un reconocido científico que en su momento trabajaba investigando el resfriado común.
Este investigador justamente es el que le envía una muestra de un tipo de virus que llamaron “B814”, el cual sospechaban era un virus diferente al que causaba la gripe común, pero necesitaban a una persona experta en microscopía que identificara este virus desconocido, alguien como June por supuesto. Y efectivamente ella logra identificar al primer coronavirus que causó enfermedad en el ser humano. Sin embargo, para su asombro, cuando envió su investigación para su publicación científica, no le creyeron e inclusive le dijeron que la foto del virus era en realidad una mala fotografía del virus de la influenza. Después de este impase científico, es que June decide continuar investigando, logra publicar finalmente acerca del virus “B814” en 1965 y tiempo después publica las fotografías tomadas al microscopio del coronavirus. De hecho, ella fue parte del equipo de investigadores que le dio el nombre a los “coronavirus” y tiempo después logra terminar su doctorado en Londres.
La Dra. Almeida fallece a la edad de 77 años en el 2007 pero deja grandes hallazgos, patentes y un legado en el ámbito de la microscopia e identificación de microorganismos que causan enfermedades en humanos.
Referencias:
- Publicación en NY times: https://www.nytimes.com/2020/05/08/obituaries/june-almeida-overlooked-coronavirus.html
- Publicación en National geographic: https://www.nationalgeographic.com/history/2020/04/june-almeida-discovered-coronaviruses-decades-ago-little-recognition/
- Nota en la BBC versión inglés: https://www.bbc.com/news/uk-scotland-52278716
Biografía escrita por Veronica Delgado H.
PhDPostdoctoral ResearcherMillennium Institute of Integrative Biology-iBio
Fungal Genetics and Synthetic Biology Lab-Pontificia Universidad Católica de Chile
Voluntaria de Ingeniosas