MARIE CURIE
Científica
7 DE NOVIEMBRE 1867 – 4 DE JULIO 1934
POLONIA
En Polonia hace muchos existía una ley en la que se prohibía que las mujeres estudiaran en universidades, por ello existía una Escuela Secreta, a la que llamaban Universidad Flotante, en donde estudiaban Marie y su hermana. Para no seguir con este secreto se fueron a estudiar a Paris, a la Universidad de La Sorbona, donde aceptaban a las mujeres.
A Marie siempre le gustaron los metales y magnetos, los estudiaba y se quedaba toda la noche para ver brillar los elementos radiactivos.
Tiempo después se casó y con su marido, descubrieron juntos dos elementos químicos nuevos: el Polonio y el Radio, éste último, emitía un brillo verdoso que Marie lo bautizó como Radiación. Por esto, ganaron en 1903 el Nobel de Física. En un principio, el comité sólo quería darle el premio a su esposo porque Marie era mujer. Su marido, Pierre dijo que era injusto porque era un trabajo en conjunto.
Después, en 1911 aún con la dolorosa pérdida de su esposo, Marie obtiene un Nobel en Química por sus nuevos descubrimientos de elementos radiactivos.
Marie ha sido reconocida por ser la primera mujer en ganar dos premios Nobel, uno de ellos sola. Y además fue destacada en la Primera Guerra Mundial, convirtiéndose en la directora del Servicio de Radiología de la Cruz Roja francesa.
En 1914 creó el primer centro de radiología en Francia.
A pesar de todo su trabajo, ella se descuidaba y no se protegía al manipular los elementos radiactivos, eso le pasó la cuenta, y falleció por anemia, producida por el contacto directo con estos materiales.
Marie, aparte de ser una connotada científica, fue muy generosa, ya que compartió sus investigaciones con sus colegas en pro del desarrollo de las ciencias.
Referencias:
- Cuento de buenas noches para niñas rebeldes, Elena Favila y Francesca Cavallo
- Las chicas son guerreras, Irene Cívico y Sergio Parra
- Astrapi BD. 1er novembre 2017 – N°891. Marie Curie https://www.astrapi.com/sommaires/sommaire-numero-1er-novembre-2017.
- Referencia bibliográfica de fotografías: https://www.famousscientists.org/marie-curie/)
Marie y Pierre Curie en el Laboratorio
Marie Curie en 1903 – Foto del Premio Nobel
Marie Curie, a los 59 años, en la Conferencia de Electrones y Protones de Solvay en 1927. Donde convergían grandes mentes del munto en Química y Física. En la primera fila Marie con Max Planck, Hendrik Lorentz y Albert Einstein.