Hoy es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, creado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Desde “Ingeniosas: Ciencia y Tecnología para todas” sabemos que compartir historias innovadoras y de esfuerzo de las mujeres que han cambiado el mundo a través de la ciencia promueve que más niñas se acerquen a la ciencia y la tecnología, abriendo caminos para que aprendan de una manera didáctica y entretenida.
Nuestra voluntaria más joven, María Belén, ha compartido durante el último año reseñas de destacadas mujeres que han llamado su atención y la han hecho investigar un poco más. Hoy, queremos compartirlas con todas ustedes para que juntas, acerquemos a más niñas y jóvenes a la ciencia!
Hace muchos años en el antiguo Egipto, en Alejandría había una biblioteca enorme en donde todos escribían en hojas de papiro en forma de pergaminos. En esta biblioteca Teón y su hija Hipatia se sentaban juntos a estudiar los pergaminos. Sobre filosofía, matemáticas y ciencias.
Érase una vez una niña que tenía una pasión muy grande por la ciencia y el ballet, llamada Merritt Moore. Ella era muy talentosa para ambos, pero siempre le decían que tendría que elegir entre uno de ellos.
INGENIOSAS: VALENTINA TERESHKOVA
A finales de 1950 e inicios de 1960, sólo dos países tenían la tecnología para viajar al espacio: la Unión Soviética y Estados Unidos.
Lise Meitner es parte del proyecto Beyond Curie, que busca promover la historia de importantes mujeres en la ciencia!
Había una vez una joven llamada Margaret que llevó al hombre a la luna.
INGENIOSAS: MARIA SIBYLLA MERIAN
Maria era una niña que le encantaba el arte. Su padre fue un destacado editor de libros pero murió cuando era una niña, así que su padrastro que era artista, le enseñó a dibujar y pintar. Ella siempre recolectaba flores y también recolectaba orugas para pintarlas, como iban cambiando día tras día hasta que se convirtieran en mariposas.
Había una vez una niña llamada Grace. Como ella era muy curiosa, quería saber cómo funcionaba un reloj. Todos los relojes que encontraba, los desarmaba hasta que su mamá le dijo que se detuviera porque ya no HABÍA más relojes en TODA la casa. Ella siguió investigando aparatos interesantes. Con el tiempo se convirtió en profesora de física y matemáticas.
INGENIOSAS: RITA LEVI-MONTALCINI
Cuando la nana de Rita murió de cáncer, decidió que quería ser doctora. El papá de Rita era ingeniero y la mamá, pintora.