Skip to main content

¿Has escuchado alguna vez la palabra STEM? ¿Qué te imaginas cuando la escuchas?

Si no lo sabes, STEM es una sigla en inglés que se creó para referirse a las siguientes áreas de conocimiento:

Es decir, todas las carreras de áreas científicas y tecnológicas.

La palabra STEM nació en los años 90, cuando la NSF de Estados Unidos (National Science Foundation) que se dedica a todos los campos no médicos de la ciencia e ingeniería, acuñó este término.

Las carreras STEM son profesiones y habilidades que el mundo de ahora y del mañana necesita. La base tecnológica está presente en todo lo que realizamos, por lo que las STEM se consideran transversales a todas las áreas de conocimiento y desarrollo. 

Mujeres en las STEM

Lamentablemente, la tendencia ha evidenciado que quienes se dedican a estas áreas, mayoritariamente son hombres.

Esto se da por varias limitantes, pero sobre todo ha sido impulsado por barreras, prejuicios sociales y sesgos de género, impidiendo que las mujeres lideren estos rubros. Lo cierto es que no hay limitantes para acercarse a las STEM. Hoy queremos romper todas esas barreras porque no existen carreras/habilidades de hombres y mujeres, existen habilidades y carreras transversales a los géneros, que deben ser fomentados por igual. ¿Cuánto talento femenino se ha perdido debido a este problema? Muchísimos, por lo mismo, es muy importante que hoy conozcas las STEM y veas que en ellas hay una posibilidad real de futuro.